DERECHOS RESERVADOS SOBRE EL CONTENIDO DEL AUTOR

17 jun 2012

BREVE RESEÑA

 
Nací, en la Provincia de Bs As. y me acunaron los pagos de Colón, tierra de mi padre donde tenía mi abuelo horno de ladrillos con viejos matungos que pisaban el barro. Desde mi primera infancia, ¿sabrá Dios por qué?, ya que a algunos se les pega y a otros no, todo lo referente a mi tierra, los caballos, la tradición, nuestras raíces en general hizo nido en mi pecho para no irse nunca más... En esta vida que llevo radicado en San Martín "Cuna de la Tradición" ( como no podía ser de otra manera ) alterno mi profesión con los versos y escritos que llenan mis horas. Soy gaucho, como muchos, pero mi obra abarca varios géneros que abordo con solvencia, o no de acuerdo al cariño que me tenga quien me lee. ¡Aqui les dejo algo junto con mi corazón!

“YO SOY ASI…”



Soy un hombre solitario…
Que las penas del camino
Han vuelto hosco y peregrino
Siendo bueno de ordinario.
Más, la fama de corsario
Que antecede a mi persona
Se ha vuelto razón que asoma
Al que se arrima hasta mí
Pero el tiempo me ha hecho así:
¡Cardo que a la flor perdona!

¡No tolero capataces!
Por sobre mi pensamiento
¡Mi opinión es sentimiento!
Que desarma a los falaces
¡Parecen aves rapaces!
Constantes y “amoladoras”
Pesadas y opinadoras
Sobre tal o cual asunto
Tratando de hacerme “punto”
¡Yo que soy “banca” cantora!

Me tira la soledad…
¡Pues en yunta no me hallo!
Voy solo, con mi caballo
Cruzando la inmensidad
Y si la oportunidad
Me acerca a alguna reunión
En paz dejo mi opinión
Sin esperar resultado
Y al rato de haber llegado
¡Estribo en el redomón!

Miro a veces las estrellas
Poniendo en el negro cielo
Figuras que en mi desvelo
Semejan a joyas bellas
Las que iluminan mi huella
Haciéndome compañía
¡Hasta que la luz del día!
Se asome en el horizonte
Y los árboles del monte
Crezcan en la lejanía.

¡Y me saluda el zorzal!
Con la dicha mañanera
Que el expresa en su “trinera”
Con gorjeos sin igual.
Las espigas del trigal…
Muestran la gracia Divina
Y la pampa se ilumina
Con la mañana campera
A la que hago compañera
De un sol que sombras inclina.

Y solo así voy pasando…
Los días a mi manera
Cual golondrina viajera
He de volar hasta cuando
El creador me siga dando
La gracia de estar aquí
Sabiendo que conseguí
Lo poco que hube ganado
A fuerza de haber luchado,
¡Señores,…yo soy así!

                                           13/04/09

Autor: Rubén Alberto Ibero

"LAS DOS GUITARRAS"



En un rincón de la casa,
Hay dos guitarras colgadas
Una, es joven y cantora
La otra, vieja y callada.

Las cuerdas que están más nuevas
Fueron siempre acariciadas
Y las otras, las gastadas…
Por manos duras golpeadas.

Yo las miro a las dos juntas,
Y al ir por fuera igualadas
Desmienten que en su madera
Dos cosas llevan grabadas.

¡Penas!...con la más antigua
Van tristes entreveradas
Encerradas por los años
Y por rejas destempladas.

En cambio… ¡en la caja joven!
¡Toda la vida guardada!
Con rejas de cuerdas nuevas
Que espera ser liberada.

Yo, soy el tiempo que espera…
En la guitarra cansada,
Mis hijos, guitarra nueva…
¡Con canciones en el alma!

                                                 07/03/09

Autor: Rubén Alberto Ibero 

¡EL TRÉBOL!



Encontré cierta mañana,
Apenitas levantado
Un trébol…como dejado
Casualmente en mi ventana.
Soy un hombre que se ufana
Con esfuerzo en el vivir,
Más no pude resistir
Contar que hojas tenía…
Y observé con alegría
¡Las cuatro que hacia exhibir!

Sin ver nadie de “bombero”
Lo corté muy suavemente
Y lo acomodé prudente
Bajo el cinto del sombrero.
¡Que la buena suerte quiero!
Por su embrujo me visite…
¡Que nadie nunca me quite!
El promisorio futuro,
Y al tranco, en paso seguro
¡Empecé a ganarme “el pique”!

Ni bien las casas dejé
Me pegué una costalada,
Y entre la tierra mojada
¡Con mis huesos terminé!
Enseguida me rearmé
Y casi la pata meto
Más pensé en el amuleto,
Y  comencé a agradecer
Pues me acabo de caer
¡Y estoy igual de completo!

Al verme todo embarrado,
“El cacique” me miró
Pero me desconoció
Por el aspecto tomado.
¡Parecía un disfrazado!
Un linyera… ¡Que se yo!
¡Un croto que se metió!
En la chacra de repente…
Y ladrando fieramente
¡En la pierna me mordió!


Me fui a la bomba a lavar…
Con el sol clareando el día
¡Meta palanca metía!
Y la “loca”, sin andar…
¡Linda forma de empezar!
¡Caído, sucio, mordido!
Y ahora el liquido fluido
Se negaba a aparecer
Y a poderme componer…
¡Entré a las casas vencido!

Al verme entrar la patrona…
Me comenzó a amonestar
Y entre rugir, y gritar
¡Parecía una leona!
¡La pucha que respondona!
No me dejó ni explicarme,
Que había entrado a lavarme
Puesto que en la bomba rota…
¡De agua no había ni una gota!
Y no pensaba quedarme.

Me tiró con una papa,
Que justo estaba pelando
El tiro le fui esquivando
¡Que si me pega me mata!
No me alcanzaban las patas
Y reculé despacito
Volqué un banquito chiquito,
Y me enredé la alpargata,
Y la “doña” como gata
¡Sucio!...decía dando gritos.

Salí lo más apurado,
Como si fuera un cuatrero
¡Me acordé que en el sombrero!
Tenía el trébol encontrado…
¡Que suerte que me había dado!
En apenitas lo alcé,
¡Bien lejos lo revolié!
Maldiciendo aquel momento,
En que loco de contento…
¡Del suelo lo levanté!

                                    23/11/07

Autor: Rubén Alberto Ibero 

“A LA MUERTE DE SUMA PAZ"



¡Ha muerto la calandria de la pampa!
Su guitarra cantora se ha callado,
Y la milonga criolla se ha quedado
Guacha de voz, y de su gaucha estampa.


Ya la tierra a su cuerda no levanta,
Imágenes camperas que han pasado
Y su argentinidad nos ha dejado
La nota al aire y su garganta blanca.


¡Suma!, tu nombre, dejará en el valle
El suave acento de provincianía
En la sentencia del saber pampeano


Aunque la muerte tu palabra calle
Tu recuerdo creará esa armonía
Y algún estilo “embrujará” tu mano.


                                            08/04/09

Autor: Rubén Alberto Ibero 

“MALVINAS”



En las aguas australes, se adormecen,
Con las caricias mojadas de las olas,
Pensando en otros tiempos,…pero solas,
Y en la distancia el desamor padecen.


Mis dos hermanas exiliadas crecen,
Bajo pirata, y tirano pabellón,
Mas sobre de ellas, el cielo es el pendón,
Del pecho maternal que se guarecen.


¡Ha de llegar el día en que regresen!
A suelo americano, y les recen…
Un rosario con cuentas renegridas.


Porque en millones de corazones dejen,
El recuerdo que en sal, lágrimas fuesen…
¡Por el soldado que entregó la vida!

                            
                                20/06/07

Autor: Rubén Alberto Ibero 

"Y SE QUEDÓ CALLADO"



Silba el viento,
Se cuela entre los árboles,
Golpea…
Solo, en la tarde parece estar contento.



Él, la adivina en la lluvia fría,
En los charcos del campo,
La mira…
¡Y se iluminan los ojos de alegría!


¿Cuánto hace que se fue?
No lo recuerda,
Suspira…
¿Desde el momento que no me animé?


La tarde, que era mía y que llovía,
¡Yo no le dije cuanto la quería!,
Muere…
¡Si, fue esa tarde, en que yo callé!


Autor: Rubén Alberto Ibero 

¡SOGUERO!



Sentado bajo el alero,
Campeando el sol del verano,
Al embrujo de sus manos
“Ingiere” un tiento el soguero.
¡Fino, parejo, certero!
Será el hilo tejedor,
Del cabo de un arriador,
Que se luce soberano,
Por entregarle al paisano
¡Una prenda superior!

Tanto tejerá un bozal,
Como el cabo de un cuchillo,
Y hace el trabajo sencillo
Su paciencia atemporal.
Las horas pasan igual,
A su persona ocupada,
Que el tiempo en feroz pasada,
Recuerda a las coyunturas
En medio de una costura
¡Que ha de quedar relegada!

Sus ojos, en ocasiones,
Se cansan de tanto tiento,
Y distraen un momento
La vista de unos botones.
Ven unos patos silbones,
Cruzar en leve volido,
¡Será el motivo elegido!
Para final del trabajo
Y se sonreirá,… ¡badajo!
¡El es así de atrevido!

¡Es el escultor campero!
¡El pintor!, ¡El artesano!,
A la magia de sus manos
Sucumbe hasta el estanciero.
En su cabeza primero,
Forma su idea inicial,
Y la guarda principal,
Que hace grande su trabajo,
Se va gestando de abajo
¡Con destreza sin igual!

¡El mismo trabaja el cuero!,
Recién muerto el animal,
Porque es fundamental
Prepararlo con esmero.
¡Pues es ley de buen soguero!
Nunca dejar relegado
A otros el preparado
Del material que ha de usar
No sea cosa de fallar
¡Y que se corte un trenzado!

¡Fuiste puntal necesario!
En los tiempos que no había,
Lujos, y se requería
¡Ensillar bien!, de ordinario.
Tu rancho fue fiel muestrario,
De riendas y cabezadas,
Prolijas y terminadas,
Con bombas ó pasadores
Y lujosos fiadores
De iniciales repujadas.

El trajinar de tus dedos,
¡Semejan al colibrí!,
Vuelan de allá para aquí,
¡Que en pico de alezna veo!
Hurgan en un tiento, y creo
¡Que Dios te hubiera enseñado!
El misterio tan preciado
De cuando al hombre creó,
Y en secreto te pasó,
¡Su “don”, para ser usado!

¡No ha de perderse jamás!
Mientras haya algún paisano,
Que pida al “don” de tus manos,
Prendas que vos tejerás.
¡Como un santo vos serás!
Al complacer el pedido,
Que el devoto agradecido
¡Orgulloso lucirá!
Y tu ciencia alabará
¡Sacándote del olvido!


Autor: Rubén Alberto Ibero 

¡EL VERIJERO QUERIDO!



Cuchillito verijero…
“Chico”, te han calificado
Pero a mí siempre me has dado
Uso, por eso ¡te quiero!
Te he llevado de ladero,
¡Y aún te suelo llevar!
Cuando salgo a caminar,
Sin rumbo premeditado,
Y sos parte del “costado”
¡Siempre listo al “manotiar”!

Serviste al sacar la espina…
Rebelde, que se quedó
En la palma y se infestó
Con tu puntita tan fina,
¡Fuiste amigo en la cocina!
Cortando chorizo y pan
Y aunque falto é gavilán…
¡Fuiste águila en mí mano!
¡Por eso te quiero hermano!
Cuchillito de mi afán.

¡Te convertiste en partero!
Cuando cortaste el cordón
Del quinto hijo varón
De aquel vasco chacarero
Que no dio por valedero
El rogar de su patrona
Y no fue a la comadrona
“Y en pasando por ahí…”
¡En ella me convertí!
Con vos en mano “temblona”.

Y ya hablando de cortar
¡Fuiste rápido y certero!
Con mas de un potro “mañero”
A la hora de “capar”
¡Nunca se supo infestar!
Curando el tajo inferido
Como si hubiera cosido
El mejor profesional
Y siempre te alabó igual
¡El “quedau”, y el atrevido!


Y para seguir la racha,
Amolando en el cortar
Fuiste el amigo sin par
Al cortarle la bombacha
Del gringo, ¡Que con su facha!
Se le animó al “reservado”
¡Y quedó desparramado!
Entre las “chuzas” hirientes
De un alambrau y la gente
¡Que lo miraba asombrado!

Cuereaste… ¡sin “lastimar”!
El animal faenado
Y si te “encontró” un asado…
¡No paraste de cortar!
¡Que manera de “volar”!
De la carne hasta mi boca
Cual golondrina que toca
Y desde lejos avanza
Y hasta llenarme la panza
¡Fuiste un “ida y vuelta” loca!

Lonja, sacaste apurado…
Si alguna vez te “tantié”
Y con mi mano traté
De “ingerir” algún trenzado
Serviste, ¡Bien afilado!
Para arreglarme el bigote
O “apuraste” a aquel grandote…
¡Que manotió un caronero!
Y vos veloz y certero
¡Llegaste hasta su cogote!

¡Largo trecho caminaste!
Hasta llegar hasta hoy,
En que yo,… ¡ya viejo estoy!
¡Pero aún no te mellaste!
En las manos terminaste
De mi “cachorro” brindando
Tu experiencia y entregando
¡Lo que me entregaste a mí!
Y si no te agradecí…
Con él,… ¡Te voy alabando!

Autor: Rubén Alberto Ibero

"EL MOLINO"



Solo, en medio de la pampa,
Con sonido de cencerro
Hay un "mangrullo" de fierro
Que en el campo se levanta.
Su estructura recia aguanta
Los vientos que lo castigan
Y sus aspas locas giran
Pidiendo agua a la tierra
Que en el "australiano" encierra
Para llenar las bebidas.

Al final de la escalera,
En solitario lugar,
Le ha dado por anidar
A "la ave"más campera,
Y en lo alto pareciera
Que de lejos divisara
Y al gigante le avisara
Si se acerca algún vientito,
Moviendo los "ucalitos"
Para que se preparara.

¡Viejo molino dormido!,
El que, por bostezo usaras
Un chirrido, y empezaras
A cumplir tu cometido.
Al verte erguido y altivo,
Cómo mojón de salud
Porque tú agua es juventud,
Al hombre y los animales,
A unos, en los corrales
A los otros, en virtud.


El agüita aparecía...
Por el "transpirado" caño
Y al frescor del travesaño
¡Muchas veces me dormía!
Ocasiones me metía
Al tanque, para limpiar
¡Pero era para mojar…!
Mi cuerpo  en "crudos" veranos
Y puedo afirmar paisano:
¡En mi pobreza era el mar!



Sos el gigante olvidado,
De tanto cantor campero,
Por eso mis versos quiero,
Que lleguen hasta tu lado
En el viento"encabalgados"
Para que te hagan girar
Con las rimas, funcionar
Sacar agua a borbotones
Y en un chorro de canciones
¡Me llegues a salpicar!

                                           15/08/06

Autor: Rubén Alberto Ibero